martes, 7 de mayo de 2013

TERRENO


La cabecera Municipal se eleva a 161 msnm, en la margen izquierda del arroyo Alférez. 

El terreno es predominatemente ondulado y quebrado con alturas que oscilan entre 123 y 989 msnm dentro del sistema montañoso de los Montes de María o Serranía de San Jacinto. Destacan los cerros; La Cansona (420 msnm), Matungo, Venado, Camarones, Pelado, Alto del Trueno, 
El salto, Per Alonso, entre otros. 

Toda esa región se ha especializado en la siembra de frutales y hortalizas, especialmente el aguacate. Aclaración: El Cerro Maco nunca ha pertenecido a las Serranías del El Carmen de Bolívar sino a las Serranías de San Jacinto (Bolívar).

lunes, 6 de mayo de 2013

INFORMACION





El Carmen de Bolívar es un municipio del Departamento de Bolívar, República de Colombia, a 114 km al sudeste de Cartagena de Indias; dentro del sistema oro gráfico de los Montes de María, muy cerca del litoral Caribe colombiano. 

Llegó a ser uno de los municipios más prósperos de Bolívar, pero su progreso se vio frenado por la falta administrativa municipal y nacional. Además, por la caída de la exportaciones del tabaco. La población ha recobrado un ritmo revitalizante en su economía y seguridad social. Hoy en día es la tercera población y economía del Departamento después de Cartagena de Indias y Mangué.

UBICACION




Tiene una extensión de 954 km² y una población oficial en 2005 de 67.952 habitantes dedicados principalmente a la agricultura, especialmente de tabaco, y la ganadería. En el censo de 1993 El Carmen de Bolívar había registrado una población de 62.355 habitantes, lo que evidencia un cuasiestancamiento de la población por efectos de la violencia y el desplazamiento forzado.
El municipio limita al norte con el Municipio de San Jacinto, al sur con el Municipio de Ovejas, Departamento de Sucre, por el este con Zambrano y Córdoba, y por el oeste con los municipios sucreños de San Onofre y Colosó.